miércoles, 22 de mayo de 2019

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA


Berger, B., Luckmann T. (1999). La construcción social de la realidad. Editorial Talleres gráficos taller Efe, Buenos Aires- Argentina. Disponible en http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1K7H81GYJG94DMX-2R1

Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21 (1): 7-43. Disponible en http://revistas.um.es/%20rie/article/viewFile/99071/94661

Capano, A., Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias psicológicas, 7(11): 83-95. Disponible en

Franco, H., Londoño, D., Restrepo, D. (2017). Habilidades para la vida en jóvenes universitarios: una experiencia investigativa en Antioquia. Katharsis, 24: 157-182. Disponible en http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/970/1236

Gallego, S. (2006). Comunicación familiar: un mundo de construcciones simbólicas y relacionales. Manizales, Caldas: Editorial Universidad de Caldas

Goleman, D. (2002). Inteligencia social. Recuperado de http://www.itvalledelguadiana.edu.mx/librosdigitales/maslibros/Goleman%20Daniel %20-%20Inteligencia%20Social.PDF

López, G. (2015). El rol de la familia en los procesos de educación y desarrollo humano de los niños y niñas. Universidad Metropolitana. p: 1-30. Disponible en https://www.uam.mx/cdi/pdf/redes/xi_chw/cendif_rol.pdf

Vygotsky, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Crítica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario