miércoles, 22 de mayo de 2019

Dinámicas Familiares que contribuyen al desarrollo social



Dinámicas Familiares que contribuyen al desarrollo social



Inteligencia Emocional



Para entender las dinámicas familiares se hace imprescindible el aspecto emocional, ya que juega un papel importante en las relaciones intrafamiliares , siendo definidas por

 Bisquerra (2003) como “un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a una respuesta organizada” (p.12), lo cual implica el aprendizaje del manejo de respuestas emocionales con el fin de poder construir relaciones interpersonales asertivas y armónica



Lo anterior remite al concepto de inteligencia emocional, definida por Goleman (1998), como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones” (p. 8). La familia juega un importante papel en el fomento de esta habilidad a lo largo de años de infancia y adolescencia, contribuyendo de forma sustancial a la adquisición de habilidades sociales necesarias para un buen desenvolvimiento social de los hijos, siendo un espacio de mayor relevancia para este aprendizaje debido a que dentro de las interrelaciones personales en las que se desenvuelve la familia se viven a diario diversas emociones que expresan posiciones frente a las circunstancias específicas, lo cual requiere de un aprendizaje en cuanto a su manejo con el fin de no afectar el funcionamiento familiar (Franco, Londoño y Restrepo, 2017).

No hay comentarios:

Publicar un comentario