La ausencia repentina y permanente de la figura Materna o Paterna en el hogar es un factor desencadenante de ruptura familiar¸ los
niños a menudo son entregados entre los
miembros de la familia; siendo los abuelos los que
generalmente asumen su cuidado, estando en
particular desventaja, dependiendo de la situación económica que estos posean, generando riesgos no solo económicos sino sociales y psicológicos.
Los hallazgos de Ramírez, demuestran que
posterior al evento hubo fragmentación familiar,
donde las familias afectadas emigraron a otros
hogares y unas familias adoptaron
completamente a otras. En la mayoría de los
estudios los huérfanos se quedaron con su padre,
abuelos, madreo se distribuyen entre parientes; sin
embargo algunos de los hijos viven con otras
personas que no tienen una relación de
parentesco directo con alguno de los padres, o en
total abandono, viviendo en condiciones de
miseria, dependiendo de la comunidad para su
supervivencia-
La alteración en la dinámica familiar origina
cambio en los roles, responsabilidades y
actividades domésticas, las hijas jóvenes muchas
veces deben asumir el cuidado de los huérfanos
menores, dejando de lado la escuela, convirtiéndose en muchas ocasiones como la madre sustituta.
Muchos niños, niñas y jóvenes que han pasado por acontecimiento de esta índole, estos cambian las actividades que realizaban previamente, dejan de asistir a la escuela, empiezan a trabajar y cuidan a sus hermanos, desarrollando roles para los
cuales no estaban preparados.
Compañera Elizabeth el tema de la fragmentación familiar y la ausencia de algún miembro de la familia repercute en los hijos, de ahí la responsabilidad que deben tener los padres en sus roles.
ResponderEliminarSilvia Stella Laguna